Ramdom

Ronald König Antillanca



Ronald Plasticien

Mi práctica artística tiene dos vertientes:

Pintura y grafismo coloreado, que me permiten jugar con la materialidad y el simbolismo de las formas. El vídeo en directo, un medio inmersivo que cuestiona directamente los flujos visuales de nuestro tiempo.

Mi punto de partida es el universo multimedia, las redes sociales y los grandes medios de comunicación, cuya influencia se ha visto amplificada por el desarrollo tecnológico y la difusión exponencial de contenidos. Esta dinámica plantea una serie de cuestiones, entre ellas la de los derechos de autor y su obsolescencia ante la multiplicidad de soportes y copias. Reflexión sobre los derechos de autor y la propiedad

Las plataformas de distribución han dejado obsoleta la noción de derecho de propiedad único. Como consecuencia, el consumidor medio puede encontrarse en una situación ilegal al utilizar, transformar o reproducir una simple imagen. Esta tensión alimenta mi pensamiento artístico.

A menudo me apropio de imágenes icónicas o banales que han sido ampliamente difundidas y vistas, desviándolas de su significado original. Utilizando programas informáticos de tratamiento de imágenes, les insuflo una nueva narrativa, dándoles una segunda vida. Este proceso cuestiona nuestra relación con las imágenes y nuestro derecho a reinterpretarlas.

Una visión postcapitalista

Aunque formo parte de mi tiempo, me sitúo al margen del sistema, en una postura que va más allá de los marcos establecidos. Reivindico mi pertenencia al movimiento PostKa (postcapitalista), porque creo que el arte debe ser tanto un vehículo de concienciación política como un espacio para la poesía y la reflexión conceptual. Lejos de ser un mero entretenimiento para una élite social, el arte, en mi opinión, es una fuerza disruptiva y accesible.

Con este espíritu, utilizo los muros y otros soportes como medio libre e infinito, para desplegar un talento decididamente fuera de lo común.

Imagen y consentimiento de las masas

Exploro el poder evocador de las imágenes y el vídeo en la construcción del consentimiento de las masas. Utilizando la tecnología digital -smartphones, ordenadores, vídeo, software-, así como herramientas más tradicionales como lápices y rotuladores, trato de poner de relieve la plasticidad del imaginario colectivo.

La auto-reducción y la espigación son el núcleo de mi práctica, actos de resistencia creativa a la estandarización y mercantilización del arte. Estas técnicas, combinadas con mis reflexiones, abren espacios de libertad en los que la imagen puede reapropiarse, transformarse y compartirse para suscitar una conciencia colectiva crítica.

¿Quiere saber más?

Ronald König RCKA.

Ronaldkonig@protonmail.com